Creando soluciones juntos a través de la gastronomía, la tecnología y la innovación
ACERCA DEL EVENTO
¿Qué sucede cuando nos atrevemos a explorar más allá de nuestro ecosistema natural?
¿Qué sucede cuando expandimos nuestra forma tradicional de pensar y trabajar?
La innovación abierta nos inspira a buscar inspiración en lugares inesperados. Acompáñanos el próximo 8 de abril, donde una comunidad interdisciplinar se encontrará para debatir y descubrir nuevas formas de colaborar y visualizar la gastronomía a través de las lentes de la tecnología, la innovación y el emprendimiento.
Prepárate para un día de formas increíbles de innovar, animadas discusiones sobre gastronomía, conferencias, diálogos y talleres inspiradores.
Licenciado en Filosofía por la Universidad del País Vasco. Comenzó a preparar la tesis doctoral, pero el compromiso para trabajar a favor del Pueblo vasco le llevó a desarrollar su actividad profesional en la política. En 1980 entró en la organización juvenil Euzko Gaztedi de EAJ-PNV y durante años ha asumido diferentes responsabilidades dentro del partido. Entre 1996-2000 fue miembro de la ejecutiva de Gipuzkoa y desde el año 2000 al 2006 fue dirigente del Euskadi Buru Batzar (ejecutiva nacional).
En las elecciones forales de 2007 fue elegido diputado general de Gipuzkoa, cargo que ostentó hasta 2011. Durante 2011-2015 fue procurador y portavoz del grupo nacionalista en las Juntas Generales de Gipuzkoa. Actualmente, cumple su segunda legislatura como diputado general del territorio.
Yasama Sheri es directora creativa y diseñadora en el campo de lo sensorial y la percepción. Es una apasionada de los humanos, los microorganismos y la forma en la que la tecnología aumenta nuestras interacciones. Sheri ha liderado interacciones en el equipo de Microsoft Hololens Opertating System durante cinco años, diseñando interfaces que usan gestos, machine vision e interacciones espaciales. Ha colaborado con Toyota, Mozilla XR Studio, Google (X), Yeast Lab y con varios institutos de investigación de olor y háptica. Sheri también es docente, impartiendo Diseño Sensorial en el Copenhagen Institute for Interaction Design (CIID) y Diseño Industrial en Rhode Island School of Design (RISD).
Es, por méritos propios, uno de los mánager más prestigiosos de la historia del deporte en España. La trayectoria de Eusebio Unzué empezó como director de las escuadras juveniles y amateur de Reynolds entre 1974 y 1984. Desde el inicio del proyecto profesional comenzó a colaborar con el primer equipo, al que llegó definitivamente como director deportivo en 1985. Desde entonces, son ya, en 2018, treinta y cuatro campañas consecutivas al frente de la mejor escuadra de la historia del ciclismo nacional, ganando 7 Tours de Francia, 3 Giros de Italia, 4 Vueltas a España y cientos de triunfos en competiciones de todo el planeta.
Desarrolló la mayor parte de la carrera profesional en el Grupo Telefónica, procedente de la División de Telecomunicaciones de Siemens Nixdorf. Francisco Javier Zorrilla ha sido CEO de Telefónica Móviles México y Director en el área de Desarrollo de Negocio Internacional durante la expansión del Negocio Móvil en Latino América. Ha desempeñado las posiciones de Director General de Ventas de Telefónica Móviles y Director General de Canales en Telefónica de España, además de Presidente de Telyco. En la actualidad es Director Territorio Norte de Telefónica.
Judith es una candidata a Doctorado y Asistente de Investigación en Fluid Interfaces Group, MIT Media Lab. Se graduó de MIT con un Máster en Media Arts y Ciencias y colaboró en el proyecto VR/ARatMIT como co-presidenta. Es graduada por la Universidad de La Salle (Barcelona, España) en Ingeniería multimedia y tiene experiencia en el campo de la informática y el diseño, centrado en UX, UI y rodaje. Realizó prácticas como investigadora de Human Computer Interaction (HCI) en Microsoft Research y en el departamento de R&D de URL Barcelona, desarrollando experiencias de realidad aumentada y virtual. También formó parte de Google Creative Lab, como Creative Technologist. Ha recibido numerosas becas y premios, y publicado más de 20 artículos y 3 patentes.
Joxe Mari Aizega es Director General del Basque Culinary Center, que integra la Facultad de Ciencias Gastronómicas y el Centro de I+D en Alimentación y Gastronomía. Este centro es la primera Facultad Gastronómica en España con un Grado Oficial en Gastronomía y Artes Culinarias. Joxe Mari Aizega ha sido pionero y director de este centro desde su puesta en marcha, que ha sido creado con el apoyo de las instituciones públicas, los cocineros más relevantes a nivel Internacional, empresas privadas y Mondragon Unibertsitatea.
Convencidos de que la comida puede cambiar el mundo, Marine Mandrila y Louis Martin son dos emprendedores, fundadores de Very Food Trip y el Refugee Food Festival (organizado por la ONG Food Sweet Food). En 2013 iniciaron un tour mundial para descubrir las distintas culturas gastronómicas del mundo. Tras cruzar 18 países, dirigieron documentales para el canal de televisión Planète+ y publicaron un libro de recetas locales, Very Food Trip. En 2016 crearon el Refugee Food Festival, un proyecto que perseguía cambiar a través de la cocina la forma en la que la gente percibe a los refugiados y apoyar su integración laboral. Dos años más tarde, con el apoyo de UNHCR (United Nations Agency for Refugees), este proyecto ciudadano ha sido desarrollado en 16 ciudades de 9 países, y el pasado febrero han dado lugar a la aparición de «La Résidence”, un training restaurant dedicado a chefs refugiados, en Ground Control, en pleno corazón de París.
Michael Raspuzzi trabaja en la intersección del diseño, la tecnología y el emprendimiento, centrándose en la innovación dentro del sistema global de alimentación y la pedagogía multidisciplinar. Recientemente ha finalizado su Máster en Ingeniería de diseño en Harvard GSD + SEAS donde su tesis, Emma: Maternal Healthcare Coach, ganó el premio Harvard MDE. Ha publicado un libro de diseño documentando su primer año en un estudio de diseño colaborativo, y actualmente se encuentra en el proceso de fundar una compañía de tecnología alimentaria que empodera a los individuos a ser más creativos (Harvard i-lab VIP 2018).
Convencidos de que la comida puede cambiar el mundo, Marine Mandrila y Louis Martin son dos emprendedores, fundadores de Very Food Trip y el Refugee Food Festival (organizado por la ONG Food Sweet Food). En 2013 iniciaron un tour mundial para descubrir las distintas culturas gastronómicas del mundo. Tras cruzar 18 países, dirigieron documentales para el canal de televisión Planète+ y publicaron un libro de recetas locales, Very Food Trip. En 2016 crearon el Refugee Food Festival, un proyecto que perseguía cambiar a través de la cocina la forma en la que la gente percibe a los refugiados y apoyar su integración laboral. Dos años más tarde, con el apoyo de UNHCR (United Nations Agency for Refugees), este proyecto ciudadano ha sido desarrollado en 16 ciudades de 9 países, y el pasado febrero han dado lugar a la aparición de «La Résidence”, un training restaurant dedicado a chefs refugiados, en Ground Control, en pleno corazón de París.
Miguel Arias, padre, emprendedor y business angel, atesora más de 15 años de experiencia a la creación de startups tecnológicas, con presencia internacional. Como Director Global de Emprendimiento de Telefónica, lidera la relación del grupo con ecosistemas emprendedores, enfocada en la búsqueda de tecnologías y soluciones innovadoras que complementen la investigación interna. Cofundador de IMASTE, la plataforma virtual líder en Europa de webcasts, y la Asociación Chamberí Valley, que engloba a las scale ups de base tecnológica de Madrid, que facturan 1 millón de euros o tiene un millón de inversión. Le encanta la enseñanza y compartir experiencias como mentor de startups, mentor y profesor de emprendimiento en el IE Business School, ISDI y Seedrocket.
Adriana Vázquez es cofundadora y CEO de Deicom Technologies, empresa dedicada al desarrollo, distribución y comercialización de proyectos tecnológicos altamente innovadores. Previamente había desarrollado su actividad profesional en los proyectos aeroespaciales Xatcobeo y Humsat, llevando a cabo labores de control de proyecto, ingeniería de sistemas y de operaciones. Es una firma defensora de la efectividad y del éxito del ecosistema Open Future como nexo entre el talento y las necesidades reales de las empresas.
Tras 20 años de experiencia en puestos de responsabilidad en áreas de Calidad, Acuicultura, Marketing, I+D y Gestión de Proyectos de la compañía, ejerce como Director Corporativo de I+D y Calidad del Grupo Nueva Pescanova desde el año 2001.
Además, es Vicepresidente de CLUSAGA, Miembro del Consejo Rector de Anfaco- CECOPESCA, Miembro del Consejo Directivo de AIMEN, Miembro de Comités Expertos (FAO, OPTI, FIAB) y Presidente de INESMA.
Entre sus logros profesionales destacan el desarrollo del Sistema Corporativo de Seguridad Alimentaria y Gestión de la Calidad y Medio Ambiente, el Quality Excellence Pescanova y el diseño e implantación del Sistema de Certificación (propio) de Pesca Responsable y desarrollo sistema medioambiental Pescanova Blue.
Adela es Doctora en Administración y Dirección de empresas por la Universidad de Deusto. Research Fellow por la Universidad de Oxford, MBS Executive y Master en marketing por la Universidad del País Vasco. Además ha realizado estudios de coaching profesional en la Universidad de Nueva York y de Stanford y de Creatividad en Saint Martins College, Londres.
Actualmente Adela es profesora y coach en Cámara Bilbao University Business School, en Esic Business and Marketing School y en Basque Culinary Center, donde además dirige el programa Master en Innovación y Gestión de Restaurantes.
Actualmente trabaja en BCulinaryLAB como chef investigadora. BCulinaryLAB es parte del departamento de investigación y desarrollo de BCCINNOVATION en Basque Culinary Center, un centro pionero de la facultad y centro de investigación dirigido a promover el potencial socioeconómico de la gastronomía a través de la educación, la investigación y la innovación. Estudió Grado en Gastronomía y Artes Culinarias por Mondragon Unibersitatea y ha trabajado en diferentes restaurantes de renombre como In de Wulf (Bélgica) y Central (Perú).
Jokin Manzanas es el fundador y Business Manager en Myruns Technology. Durante los últimos 5 años se ha dedicado a la creación y desarrollo de Myruns Technology, empresa dedicada al desarrollo y venta de tecnologías de Identificación por Radio Frecuencia (RFID). Myruns Technology recientemente ha ganado el Reto de Basque Culinary Center Telefonica Gipuzkoa Open Future donde buscarán la viabilidad de digitalizar y automatizar el control logístico de Basque Culinary Center.
Paz Simón Quijera, profesional cuenta con amplia experiencia en Gerencia y Dirección de proyectos innovadores, tanto en el ámbito privado, público, como cooperativo ,enfocada siempre en la búsqueda de eficacia y eficiencia de los procesos. Desde agosto del 2017 al frente de la Dirección de Operaciones del Basque Culinary Center, centro pionero dirigido a promover el potencial socioeconómico de la gastronomía a través de la educación, la investigación y la innovación.
Participa en un foro de diálogo donde expertos en innovación abierta, tecnología, emprendimiento y gastronomía se darán cita para reflexionar sobre los retos del futuro.
Inscripción gratuita8:45-9:00
Inscripciones
9:00-9:15
Introducción a la Jornada
Joxe Mari Aizega (Basque Culinary Center)
9:15-9:50
Actores de la innovación
Javier Zorrilla (Telefónica), Joxe Mari Aizega (Basque Culinary Center), Markel Olano (Diputado General de Gipuzkoa) y Eusebio Unzué (Movistar Team)
Moderadora: Adela Balderas (Basque Culinary Center)
9:50-10:10
Investigación OpenSource BCulinaryLAB
Blanca del Noval
10:10-10:40
Refugee Food Festival
Marine Mandrila (Refugee Food Festival), Louis Martin (Refugee Food Festival)
10:40-11:20
Experiencias de empresas y startups con la innovación abierta: Pescanova, Basque Culinary Center, Deicom, Myruns
Juanjo de la Cerda (Pescanova), Adriana Vazquez (Deicom Technologies), Paz Simon (Basque Culinary Center), Jokin Manzanas (Myruns Technology)
Moderadora: Anais Iglesias (Basque Culinary Center)
11:20-12:00
COFFEE BREAK
12:00-12:30
Nuevas definiciones de innovación
Miguel Arias (Telefónica)
Moderadora: Adela Balderas (Basque Culinary Center)
12:30-12:50
Harvard Innovation Lab
Michael Raspuzzi (Harvard Innovation)
12:50-13:10
MIT Media Lab
Judith Amores (MIT Media Lab)
13:10-13:30
Copenhagen Institute of Design
Yasaman Sheri (Copenhagen Institute of Design)
13:30-14:00
La ciencia conecta: Interdisciplinariedad y nuevos horizontes
Laboratorios de Innovación
Moderadora: Adela Balderas (Basque Culinary Center)